Páginas

lunes, 11 de febrero de 2013

SANTA MARIA DE LOURDES



lourdes2.jpg (15380 bytes)   Breve historia de las apariciones

Tuvieron lugar a la villa francesa de Lourdes, a orillas del río Gave, cuando una niña llamada Bernardette Soubirous, nacida el 7 de enero de 1844, vio el once de febrero de 1858, una nube dorada y una señora vestida de blanco, con los pies descalzos y cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarle sobre las ramas de un rosal. En la cintura llevaba una ancha banda azul, portaba un rosario con las manos juntas, como si fuera a rezar

En un principio Bernardette se asustó; sorprendida se arrodilló, y no acertaba a comprender qué era lo que estaba viendo. Con la señora empezó a rezar el rosario que llevaba siempre consigo.

Al acabar, la Virgen María retrocedió adentrándose en la gruta y desapareció. Algunos días después apareció de nuevo.

El 18 de febrero, en la tercera aparición, la Virgen dijo a Bernardette: "Ven aquí durante quince días seguidos". La niña le prometió que así lo haría. Y la Señora añadió: "Yo te prometo que serás muy feliz, pero no en este mundo, sino en el otro".
La noticia de las apariciones se extendió por toda la comarca, y muchos, que creían en las apariciones, acudían a la gruta, pero otros se burlaban.
La Virgen se apareció en dieciocho ocasiones, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858. Todas las apariciones se caracterizaron por la sobriedad de las palabras de la Virgen, y por el hallazgo de una fuente de agua que brotó inesperadamente, junto al lugar de las apariciones. Desde entonces es un lugar de referencia de innumerables milagros constatados por la ciencia.
Al comienzo, muchas personas dudaban que fuese la Virgen quien se aparecía, pero, con el tiempo, la Virgen hizo que creyeran, hasta el punto de que los papas, desde Roma, dieron muestras de devoción a la Inmaculada de Lourdes y colmado de privilegios su basílica.
Qué pedía la Virgen María?
En las apariciones, la Señora exhortó a Bernardette para que rogara por la conversión de los pecadores y que se hiciera penitencia. También pidió que se edificara una capilla y que fueran en procesión.
Dijo a Bernardeta que besara la tierra, como un acto de expiación por ella y por los demás. La Virgen le dijo: "Ruega por los pecadores…, Besa la tierra por la conversión de los pecadores".
Cuando la visión desaparecía, Bernardette la seguía de hinojos, besando la tierra. El pueblo que estaba presente en el mismo lugar, también la imitó y, hasta el día de hoy, esta práctica continúa.
Bernardette visitó al señor párroco
El 25 de marzo, el párroco del lugar dijo a Bernardette que preguntara a la Señora: Quién era. Ella lo hizo, y la Virgen le respondió: "Yo soy la Inmaculada Concepción".
Después Bernardette fue a decírselo al párroco, y este se quedó sorprendido, al comprobar cómo una chica analfabeta sabía hablar tan bien del dogma de la Inmaculada Concepción, declarado por el papa Pío IX el año 1854, entonces hacía cuatro años.
El mensaje de la Virgen
El mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes puede resumirse en los siguientes punto:
1. Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que había sido declarado cuatro años antes por el papa Pío XI (1854). Al mismo tiempo, Ella misma se presenta como Madre y modelo de pureza para el mundo, tan necesitado de esta virtud.
2. La Virgen de Lourdes concede innumerables gracias físicas y espirituales a las personas que visitan su santuario, y cura también enfermos.
3. Es una exaltación a las virtudes de pobreza y de humildad al escoger a Bernardette como instrumento de su mensaje.
4. Un mensaje importante de la Virgen de Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen lo repite, para ser feliz en la otra vida, aunque para ellos haya que aceptar la cruz. "Yo también te prometo hacerte dichosa, no ciertamente en este mundo, sino en el otro".
5. En todas las apariciones se presentó con un rosario, con el objeto de mostrar la importancia de rezarlo. Quiere que se haga oración y penitencia con humildad. También es un mensaje de misericordia infinita para los pecadores.
6. Resalta la importancia de la conversión y la confianza en Dios.
Las apariciones de la Virgen y la Iglesia
El 18 de enero de 1862, el obispo firmó la pastoral y aprobó las apariciones, su carácter sobrenatural y la vida auténtica de la vidente.
En 1874, el papa Pío IX concedió al santuario el título de Basílica.
En 1876, coronó solemnemente la imagen de la Virgen.
León XIII, aprobó el oficio y la misa de la Virgen de Lourdes.
Pío X dijo que el santuario de Lourdes era: "Sede del poder y de la misericordia de María, donde tuvieron lugar las maravillosas apariciones de la Virgen".
En 1907 este mismo papa extendió la celebración de la fiesta de la Virgen de Lourdes a la Iglesia universal.
Pío XI afirmó: "Lourdes, donde la Virgen se apareció varias veces a la bienaventurada Bernardette, exhorta todos los hombres a la penitencia".
El 8 de diciembre de 1933, se elevó al honor de los altares a santa Bernardette Soubirous.
Pío XII escribió la encíclica: "La peregrinación a Lourdes". Es el más completo de todos los documentos sobre Lourdes, muy bien escrito.
Juan XXIII, en la clausura del centenario de las apariciones de Lourdes, recordaba lo siguiente: "La Iglesia, por la voz de sus papas, no cesa de recomendar a los católicos el mensaje de Lourdes".
Finalmente, Juan Pablo II es el primer papa que ha peregrinado a Lourdes. Fue año 1983, con motivo del 125 aniversario de las apariciones. Ofició la santa Misa el día 15 de agosto, afirmando dos veces: "Venimos en peregrinación a Lourdes, donde la Virgen dijo a Bernardette: ‘Yo soy la Inmaculada Concepción’, y añadió: Aquí habló con una joven sencilla de Lourdes, rezó con ella el rosario y le dio varios mensajes". El papa concluyó diciendo: "La Virgen Maria viene a salvar los pecadores".

Resumen de las fechas más importantes
La fiesta de nuestra señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero.
El 16 de julio de 1858, la Virgen se aparece por última vez y se despide de Bernardette.
Las apariciones fueron declaradas auténticas el 18 de enero 1862.
En 1876 se edificó la actual basílica, uno de los lugares de peregrinación del mundo católico.
Bernardette fue canonizada por el papa Pío XI, el 8 de diciembre de 1933. Su fiesta se celebra el 18 de febrero.
Lourdes es uno de los lugares de más peregrinación del mundo, millones de personas acuden cada año, y muchos enfermos han sido curados en sus aguas milagrosas.
Que paséis un buen día de nuestra señora de Lourdes y que esta fiesta sea para aumentar nuestra devoción filial a la Virgen María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario